Descubre cómo Santa Lucía Utatlán está transformando su municipio con buenas prácticas que impactan a su comunidad.

Municipalidad Santa Lucía Utatlán


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala ANAM reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Sololá, que impulsa un modelo integral de gestión municipal, combinando innovación tecnológica, protección ambiental, preservación cultural, fomento al emprendimiento y fortalecimiento institucional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y garantizar un desarrollo sostenible.

Formación, emprendimiento y desarrollo económico

Capacitación en bordados y costura (máquina manual e industrial) beneficiando a 50 mujeres en alianza con INTECAP y CEDEPEM.

Programa “Beca Social Artesano” con apoyo en diseño, marketing y comercio electrónico.

Programas agrícolas y avícolas con entrega de insumos, asistencia técnica y prácticas sostenibles.

Entrega de semillas y hortalizas a mujeres emprendedoras para fortalecer la seguridad alimentaria.

Protección ambiental y recursos hídricos

Siembra de 100,000 plantas forestales y agroforestales para proteger microcuencas y reforestar 80 hectáreas.

Integración de juntas de agua, alcaldes auxiliares y estudiantes en jornadas de reforestación y educación ambiental.

Conservación de 107.08 hectáreas en la Finca Jaibal bajo incentivos forestales y creación del Parque Regional Municipal Jaibal Atitlán Sololá.

Turismo sostenible

Restauración de la Capilla de Santa Ana y la Casa Patronal en la Finca Jaibal, preservando el patrimonio histórico y promoviendo turismo comunitario.

Conservación de bosques naturales con manejo sostenible, educación ambiental y promoción de ecoturismo.

Proyecto de modernización turística en la Finca Jaibal con infraestructura de bajo impacto y alto valor agregado.

Innovación tecnológica y modernización de servicios

Implementación de un sistema integral de recibos electrónicos y pagos en línea para arbitrios municipales, aumentando la recaudación y mejorando la eficiencia.

Rendición de cuentas electrónica ante la Contraloría General de Cuentas, garantizando transparencia y acceso público a la información financiera.

Sistema integral de cámaras de seguridad con monitoreo 24/7 para mejorar la seguridad, el tráfico y la planificación urbana.

Uso de drones para inspección y mantenimiento de carreteras, optimizando recursos y previniendo daños mayores.

Acuerdo interinstitucional con la SAT para optimizar la recaudación fiscal, modernizar procesos administrativos y reducir la evasión.

Capacitación continua a personal municipal y fortalecimiento de las capacidades técnicas para mejorar la gestión tributaria.


Contenido del conmutador

Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Concepción, Sololá, por mejorar la conectividad de las y los vecinos mediante el mejoramiento de caminos, ampliar el acceso a agua potable y saneamiento con la construcción de nuevos pozos, y conservar el medio ambiente a través de jornadas de reforestación. Estas acciones facilitan la movilidad y el comercio local, protegen la salud pública, fortalecen la seguridad hídrica y elevan la calidad de vida de la comunidad.


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Nahualá, Sololá, por impulsar proyectos orientados al mejoramiento de caminos y calles, la construcción de pozos de agua potable, la edificación de un espacio para las lenguas mayas y el fortalecimiento de la infraestructura educativa. Estas acciones mejoran la movilidad y la seguridad vial, amplían el acceso a agua segura, preservan el patrimonio lingüístico y cultural y elevan la calidad del aprendizaje con escuelas más dignas y funcionales para las niñas, niños y jóvenes del municipio.


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de San Andrés Semetabaj, Sololá, por su participación en los Premios a las Buenas Prácticas Municipales 2025 en las categorías de educación, turismo y participación ciudadana, impulsando mejor acceso al aprendizaje, mayor dinamización económica a través del turismo y una ciudadanía más involucrada en las decisiones públicas, en beneficio directo de las vecinas y los vecinos.

 


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de San Antonio Palopó, Sololá, por su participación en los Premios a las Buenas Prácticas Municipales 2025 en las categorías de Participación Ciudadana, Agua y Saneamiento, Gestión Financiera Municipal, Gestión Ambiental y Política Municipal de Cambio Climático y Ordenamiento Territorial. Estas acciones fortalecen la toma de decisiones inclusivas, amplían el acceso a agua segura y saneamiento digno, mejoran la transparencia y eficiencia de los recursos, protegen los recursos naturales y la resiliencia del municipio y ordenan el crecimiento urbano y rural, en beneficio directo de las vecinas y los vecinos.

 


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de San Juan La Laguna, Sololá, por impulsar proyectos de agua y saneamiento, programas para el adulto mayor, programas sociales municipales, ornato municipal y promoción del arte y la cultura, acciones que mejoran la salud y la higiene, fortalecen la protección social, embellecen los espacios públicos y preservan la identidad cultural, elevando la calidad de vida de las vecinas y los vecinos.

 


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de San Lucas Tolimán, Sololá, por impulsar proyectos que benefician a la población, especialmente en educación, mediante la construcción y remodelación de escuelas que amplían la cobertura, mejoran las condiciones de aprendizaje y fortalecen la permanencia escolar de niñas, niños y jóvenes; además, por desarrollar programas sociales y mejoras en los servicios públicos que elevan la calidad de vida de las vecinas y los vecinos.

 


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de San Pablo La Laguna, Sololá, por impulsar proyectos de agua potable y saneamiento, mediante la construcción de nuevos pozos que mejoran la salud y elevan la calidad de vida de sus habitantes, así como iniciativas de turismo orientadas a dinamizar el comercio local y promover el desarrollo económico de la población.

 


Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala –ANAM– reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Santa Catarina Palopó, Sololá, por impulsar proyectos de agua potable y saneamiento mediante la implementación de pozos y redes de conducción que llegan a más familias, mejoran el acceso y la calidad del servicio y elevan el bienestar y la calidad de vida de la comunidad.