Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala ANAM reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Senahú, Alta Verapaz, por fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la identidad cultural del municipio.
Entre sus principales buenas prácticas destacamos:
Participación ciudadana:
Se promueve activamente la inclusión de la población en la toma de decisiones a través de reuniones del COMUDE y encuentros periódicos con los Alcaldes Auxiliares de las distintas comunidades y vecinos.
Transparencia municipal:
La Unidad de Acceso a la Información Pública garantiza el derecho de la ciudadanía a estar informada, fortaleciendo así la transparencia en la gestión municipal.
Rescate de tradiciones:
La municipalidad impulsa acciones orientadas a preservar y promover las tradiciones locales, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo q’eqchi’.
Desde la Asociación Nacional de Municipalidades, ANAM reconocemos el esfuerzo de la Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz, que ha demostrado que el desarrollo se construye con planificación, participación ciudadana y atención a todos los sectores.
A continuación, compartimos algunas Buenas Prácticas Municipales de su gestión:
Seguridad Alimentaria y Nutricional
La Oficina Municipal de SAN ha sido clave en la lucha contra la desnutrición infantil.
Se conformaron COCOSAN y se realizaron monitoreos domiciliarios a niños con desnutrición aguda.
Se entregaron alimentos a más de 3,600 familias en coordinación con VISAN.
Se brindó educación alimentaria a los padres, para garantizar el uso adecuado de los recursos.
Atención a los adultos mayores
Se facilitó la inscripción al programa del Ministerio de Trabajo.
Se entregaron andadores, bastones y notificaciones de apoyo.
Participación activa en jornadas médicas y sociales.
Empoderamiento a las mujeres
Se benefició a 6,000 mujeres con materia prima e insumos para el rescate del tejido a mano.
Proyectos productivos y cursos técnicos
A través de la Dirección Municipal de la Mujer, se firmaron acuerdos con INTECAP y UPCV.
Se impartieron cursos de Panadería, Repostería, Mermeladas Artesanales y Crochet, con certificación oficial.
Recreación
Más de 6,000 mujeres participaron en la caminata por la salud de la mujer (2025).
Educación e infraestructura
Se han mejorado y ampliado escuelas primarias en aldeas como Cuyquel, Chiji, Chialli, El Manantial y otras.
Se colocaron primeras piedras de caminos rurales, sistemas de drenaje y se construye un edificio para Lenguas Mayas.
Se garantizó el acceso, inclusión y mejores condiciones educativas para niños y niñas.
Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala ANAM reconocemos el compromiso de la Municipalidad de San Miguel Tucurú por construir un municipio con progreso, transparencia y respeto al medio ambiente.
Transparencia municipal:
Tucurú fortalece el derecho a informarse a través de su Unidad de Acceso a la Información Pública, la cual recientemente alcanzó un 100% de cumplimiento, según la Secretaría de Información Pública.
Compromiso ambiental:
Se firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, con el objetivo de proteger los bosques y reservas naturales del municipio, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente.
San Miguel Tucurú avanza hacia el desarrollo con responsabilidad, participación y visión de futuro.
Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala ANAM reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Raxruhá, Alta Verapaz, por construir un municipio saludable, participativo y con infraestructura de primer nivel.
Deporte y recreación para el desarrollo
La Municipalidad promueve el deporte como herramienta de transformación social, mediante torneos, recuperación de espacios deportivos y actividades que fortalecen la salud, la convivencia y los valores, especialmente en la niñez y juventud.
Seguridad Alimentaria y Nutricional
A través del programa de asistencia municipal, se ha beneficiado trimestralmente a más de 6,000 personas en 64 comunidades, brindando raciones alimenticias a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Salud preventiva y fortalecida
Se amplió el Puesto de Salud del área urbana con una infraestructura de 730 m², incluyendo áreas de emergencia, encamamiento, centro de acopio, sistemas hidráulicos, biodigestor y equipamiento completo para mejorar los servicios de salud.
Educación
Se construyó un Instituto Diversificado en el área urbana con una meta de 900 m², distribuidos en aulas, laboratorio de computación, cocina, baños y áreas de circulación, con el objetivo de brindar una educación de calidad.
Infraestructura vial y urbana
Mejoramiento de la calle entre Caserío Nuevo Damasco y Caserío Invasa (2,520 m² de pavimento rígido).
Mejoramiento vial en Barrio Concepción, con 7,352 m² de pavimento, banquetas y jardineras. Ampliación de la escuela primaria en Caserío Sesaltul.
Acceso al agua potable
Se perforó un pozo de 700 pies de profundidad en Barrio Concepción para ampliar la cobertura de agua potable, conectado a la red de distribución existente.
Raxruhá avanza con visión, salud, educación y compromiso social.
Desde la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Panzós, Alta Verapaz, por ejecutar acciones que impulsan el desarrollo integral de sus comunidades.
Infraestructura
Se ejecutan obras como: mejoramiento del sistema de agua potable en la aldea Secoc, construcción de sistema de drenaje en la aldea Cajlac y mejoramiento del camino rural en el caserío Nuevo Centro.
Estas obras mejoran el acceso, la salud y las condiciones de vida de las familias del municipio.
Participación ciudadana activa
La Municipalidad trabaja de la mano con los COCODES y el COMUDE para priorizar proyectos que respondan a las verdaderas necesidades de la población.
Enfoque social y productivo
Se implementan programas de apoyo en comunidades rurales, con acciones orientadas al desarrollo económico, social y ambiental.
Desde la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala ANAM reconocemos el compromiso de la Municipalidad de Tamahú, Alta Verapaz, que impulsa el desarrollo local con transparencia, acceso a la información y atención a las necesidades de sus vecinos.
Transparencia y acceso a la información pública
La Oficina Municipal de Acceso a la Información atiende un promedio de más de 25 personas diarias, brindando datos de proyectos y planificación de obras futuras, cumpliendo con el Decreto 57-2008.
Programas sociales y apoyo comunitario
Entrega de maíz a familias en situación de vulnerabilidad. Distribución de estufas mejoradas, tinacos, ecofiltros y plantas, fomentando la salud, el ahorro y el cuidado del medio ambiente.
Atención
La municipalidad trabaja de forma directa con los vecinos, priorizando la comunicación, la rendición de cuentas y la ejecución de programas que mejoren la calidad de vida.